Ingenio La Cabaña obtiene el premio del año de industriales 2016

El grupo Ingenio La Cabaña obtuvo anoche el Premio ASI 2016 que cada año entrega la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).

“Ingenio La Cabaña tiene casi 100 años de fundación e inició como una molienda familiar que formaba parte de Hacienda La Cabaña. Gracias al esfuerzo de sus colaboradores, accionistas y directores, han logrado convertirse en uno de los ingenios más importantes del país”, reseñó Javier Simán, el presidente de la ASI, al anunciar el tercer premio de la noche.

El Premio ASI se instituyó en 1955 con el fin de reconocer a empresarios “pujantes y visionarios” que han transformado sus empresas en emblemáticas, agregó Simán. “El reconocimiento es para todo este gran equipo de La Cabaña, esta gran familia de La Cabaña y lógicamente para una empresa que ha tenido una estrategia, una visión, el hecho de ser reconocido por terceros, y sobre todo cuando se trata de una institución tan prestigiosa como es ASI es bastante estimulante y lo invita a uno a continuar con este esfuerzo de crecimiento, de productividad, de rentabilidad y desarrollo de tanto empleo que aquí se genera”, expresó Alfredo Pacas, presidente de Ingenio La Cabaña, al ser entrevistado previo a recibir el reconocimiento hace unas semanas.

Ingenio La Cabaña ha diversificado sus negocios y se ha constituido hoy en día en un grupo empresarial integrado por Licorera Cihuatán y Servicios Agroindustriales. En el ingenio como tal participan 483 accionistas. Durante la zafra, en sus instalaciones se procesan 100,000 toneladas métricas de azúcar. La Cabaña emplea a más de 450 personas, otras 200 de forma temporal para la época de zafra y 2,000 trabajos indirectos por toda la actividad económica que se genera durante ese período.

Ron Cihuatán, la marca que produce Licorera Cihuatán, ha comenzado a ser exportado a mercados como el europeo. Otro mercado al que la licorera del mismo nombre apunta en el corto plazo es Estados Unidos. El ingenio cuenta además con otra planta generadora de 10 megawatts para hacer un total de 30 megawatts. El ingenio consume un 30 % de la energía que produce. El resto se inyecta a la red eléctrica nacional durante época de zafra. “Ingenio La Cabaña ha sido pionero en la industria nacional, aprovechando la cadena de valor en su proceso productivo desde la caña hasta el ron, lo que representa un orgullo para todos los salvadoreños; por eso, es un honor para la ASI reconocer a su presidente don Alfredo Pacas con el Premio ASI 2016”, concluyó Simán.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s